Si hay alimentos ricos en vitaminas y minerales estos son las frutas secas. Las frutas secas se distinguen por dos características primordiales: primero por ser alimento que contienen cáscara dura y, segundo, por ser frutas que han sido secadas naturalmente.
Algunas de las frutas secas que más conocemos son:
- Almendras.
- Maní o cacahuates.
- Castañas.
- Pistachos.
- Avellanas.
- Ajonjolí o semillas de sésamo.
- Uvas pasas.
- Orejones.
- Dátiles.
- Ciruelas pasas.
Las propiedades de las frutas secas son muy variadas. Consumir frutas secas algunos días por semana nos puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades y nos aportará cantidades de vitaminas y minerales, además de fibra, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Algunas propiedades son:
- Contienen vitamina E que es un antioxidante natural. Los antioxidantes son buenos utilizados en la prevención del cáncer, ya que previenen el envejecimiento celular.
- Las frutas secas poseen un alto contenido de aceites grasos saturados, que hacen bajar los niveles de colesterol malo en la sangre. Esto favorece a la buena circulación y, a su vez, al buen funcionamiento del corazón.
- El calcio que contienen las frutas secas es muy alto. Esto incluso puede ayudar mucho a las personas que son intolerantes a la lactosa. Sustituir los lácteos por frutas secas es una buena opción para obtener calcio de manera natural. Además, consumir calcio nos ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- El estreñimiento también puede aliviarse con el consumo de frutas secas. El contenido de fibra es muy alto y beneficiosos para ayudar al tránsito del tracto digestivo.
- Otras vitaminas: fósforo, potasio, cobre, hierro, magnesio, zinc y selenio.
Debemos tener la costumbre de consumir un poco de frutas secas a diario. Sin embargo, debemos cuidar las cantidades de ingesta debido a su alto nivel calórico. Ademas, las frutas secadas (como las pasas o dátiles) tienen mucha azúcar, lo que puede ser dañino para los dientes (por producir caries) y para personas diabéticas.
Fuentes: Wikipedia, Botanical-Online
Imágenes: Valenti
Tags Blogalaxia: Salud, Frutas secas, Propiedades de las frutas secas, Beneficios de la frutas secas, Frutas secas contra el cáncer, Vitaminas en las frutas secas.
LOS CACAHUETES: ¿malos para el hígado? | Método Nova Line
12 julio 2012
[…] no es en vano, ya que se han realizado muchos estudios que comprueban que el maní es uno de los frutos secos con más propiedades y beneficios para la salud humana. Tanto el maní, como la mantequilla de maní y sus derivados, son excelentes […]
cristina
20 abril 2010
hola me encanta la informacion y quiero seber si las personas con hipotiridismo pueden consumir frutas secas. Muchas gracias por su gentileza.
veronica
14 noviembre 2009
q me mand catalog t precios