Es una palabra que muy pocos habrán escuchado seguramente y debe ser parte del vocabulario de muy pocas personas, pero lo cierto es que la trofología es casi tan antigua como el hombre mismo y rigió durante mucho tiempo la forma de alimentarse de los seres humanos.
Grandes hombres a través de las épocas como Sócrates, Platón y Pitágoras fueron seguidores y alentadores de esta ciencia llamada espiritual, pero fue Hipócrates quien utilizó la trofología como la raíz de la medicina vegetariana naturista y base de sus postulados que dejó para las futuras generaciones.
Básicamente, la trofología es la ciencia que estudia la perfecta combinación de las comidas, así como las correctas horas para su ingesta y hasta los momentos adecuados para la cosecha de los alimentos.
Esta ciencia defiende la dieta crudívora, natural y ecológica, la misma que desde los inicios acostumbraban los seres humanos, es decir, alimentándose sobre la base de frutas y semillas, y en ningún momento ingiriendo carnes de otras especies, todo esto, en perfecta armonía con la coexistencia pacífica que siempre debe darse entre las especies del planeta.
Uno de los postulados que se derivan de la trofología, es que el cuerpo debe combatir sus propias enfermedades sobre la base de defensas que se crean a través de una dieta correcta, y no con medicaciones químicas que finalmente siempre terminan dañando de una u otra forma el organismo de las personas.
Fuente: EnBuenasManos.com
Foto: Bahía Noticias
Tags Blogalaxia: Dietas, Nutrición, Salud, Trofología
disalt212
13 enero 2013
muchas gracias por esta información es muy valiosa :)
FioRamos
12 febrero 2013
Hola, disalt212. ¡Qué bueno que te haya gustado! Estate atenta a las novedades que tenemos para ti. ¡Un abrazo!