El ictus o infarto cerebral es un problema cerebro-vascular que causa severos trastornos en el estado de la persona. Ocurre cuando el cerebro sufre la obstrucción de sus arterías lo que origina la muerte de neuronas y la pérdida de funciones cerebrales.
Generalmente ataca a las personas de la tercera edad, dejando como consecuencias cuadros de hemiplejía (debilidad en las extremidades de un lado del cuerpo), disfasia (dificultad para comprender o para expresarse), disartria (dificultad para articular palabras), dismetría (falta de coordinación de la extremidades), vómitos, entre otros.
Si se detecta a tiempo se pueden revertir los síntomas, por eso el estar atento a los primeros indicios es crucial para el paciente. Incluso en algunos países han empezado a circular correos informativos acerca de un test que ayuda a reconocer los síntomas.
Este se debe realizar a cualquier persona que haya sufrido una contusión cerebral, sin importar la fuerza del golpe o impacto.
Test de reconocimiento
Para reconocer a una persona que está sufriendo un ictus o infarto cerebral debemos:
- Pedir al afectado que sonría.
- Pedir al afectado que levante los brazos.
- Pedir a la persona que pronuncie una simple frase (coherente) (por ejemplo . . . Hoy es un día soleado).
La importancia de identificar debilidad facial (disfasia), debilidad en brazos (hemiplejia) y debilidad en el habla (disartria), puede salvar la vida de una persona que está sufriendo un ictus. Si se reconocen estos síntomas hay que llevar al paciente inmediatamente a urgencias.
Prevención
Prevenir un ictus, y recuperarse después de haberlo sufrido, es posible con una dieta adecuada basada en alimentos variados, principalmente frutas y verduras. En realidad, no existe edad para padecer esta enfermedad y estar propensos a ella.
Las personas que sufren de diabetes, hipertensión y colesterol alto, tienen una tendencia a padecerlo y por ello hay que tener cuidado con nuestra alimentación, incrementando las frutas y manteniendo un peso saludable.
Todo esto acompañado de ejercicio moderado pero constante como una caminata por el parque o caminar durante media hora y sino puedes moverte de tu casa buscar ejercicios que puedas desarrollar según tus condiciones, te ayudarán a obtener una buena prevención.
Fuente: Fitness, SaludSabiduria.
Imágenes: TodaNoticia, MisRecetas.
Etiquetas : alimentacion, Infarto cerebral, Prevención, salud, test de reconocimiento
Tercera edad: consejos para sentirse mejor | svidaplena
9 julio 2013
[…] padecer enfermedades coronarias, osteoporosis, diabetes, algunos tipos de cáncer, hipertensión y accidentes cerebrovaculares. Asimismo, aporta una mayor resistencia física y flexibilidad. Lo ideal es desarrollar actividades […]
Manrio
3 mayo 2011
Qué bueno que te haya servido susana1966. En mujeractiva.com siempre encontrarás más información de todo lo que buscas.
susana1966
2 mayo 2011
Me gustó mucho leer sobre este articulo, ya que estoy buscando información de como ayudar a una persona de la tercera que le dio derrame y que gracias a Dios se ha recuperado muy bien, pero creo que necesita de vitaminas para ir fortaleciendo su cuerpo, porque de pronto amanece arrastrando una pierna y no reacciona muy rapidamente.