Con la llegada del calor, crecen los casos de intoxicaciones provocadas por alimentos que ingerimos en nuestro propio hogar. Muchas veces creemos que si comemos fuera de casa, tenemos más riesgos de consumir algún alimento en mal estado, sin embargo, gran parte de las intoxicaciones se producen por comida almacenada en nuestro hogar.
Las intoxicaciones más frecuentes se producen cuando cortamos la cadena de frío de algún alimento, cuando cocinamos mal las carnes o cuando mezclamos alimentos crudos con cocidos, provocando la llamada “intoxicación cruzada” que puede traer graves trastornos a la salud.
Lo interesante es que ésto puede evitarse con sólo tener un poco de cuidado. Por ejemplo, jamás debe usarse la misma tabla para cortar carnes crudas que la que usamos para picar verduras o algún otro alimento. El mismo cuidado hay que tener al almacenar los productos en la nevera.
Como regla general, las carnes no deben ponerse en el estante más alto del frigorífico, ya que podrían caer sus líquidos hacia abajo y contaminar otros alimentos.
Estos tipos de “descuidos” hogareños pueden producir enfermedades como el llamado Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que puede producir graves consecuencias en los niños. Este síndrome también puede provocarse por consumir carne mal cocida o muy jugosa, ya que la cocción destruye las bacterias. También el botulismo es otra de las complicaciones que nos puede generar comer alimentos en mal estado.
Por otra parte, los lácteos siempre deben permanecer en el frío, si dejamos varias horas un alimento fuera de la nevera y luego lo ingerimos, ese producto puede generar una bacteria nociva para la salud.
Y la regla de oro para evitar intoxicaciones con alimentos es lavarse siempre las manos antes de cocinar o comer. Como verás, la forma de evitar las intoxicaciones es bastante sencilla, sólo hay que tener cuidado para proteger nuestra salud y la de nuestra familia.
Fuente: Clarin.com
Imágenes: ElRancahuaso.cl, Lofthogar.com.ar
Tags Blogalaxia: Salud, Intoxicaciones.
Visítanos en